Ya te lo habrás preguntado una gran cantidad de veces. Se trata una de las principales dudas que tienen muchos emprendedores como tú : ¿qué tipo de empresa me conviene constituir en Perú? ¿ bajo que régimen me registro? ¿ en qué se diferencia cada tipo de empresa?.
Es necesario conocer a fondo los diferentes tipos de empresa que existen en nuestro país. Pues cada una de ellas operan de distintas manera, tomando en cuenta factores como cantidad de socios, división del capital y por supuesto, el régimen tributario.
¿Qué tipo de empresa me conviene constituir en Perú?
Tipos de empresas en el Perú
En el Perú podrás constituir 6 tipos diferentes de empresas. Lee con atención y escoge las más conveniente para empezar.
Empresa unipersonal:
En este tipo, el titular es una persona natural la cual es la encargada de desarrollar toda la actividad comercial y financiera de la empresa.
Ya que se trata de una empresa no completamente independiente y tampoco de responsabilidad limitada, la persona natural utilizará su patrimonio individual para solventar las deudas que pueda tener el negocio.
El tipo de empresa unipersonal es recomendada cuando se trata de un pequeño proyecto, en el cual se proporciona el trabajo y capital. Un ejemplo de ellos son las micro y pequeñas empresas o negocios, como bodegas, cabinas de internet, entre otros.
Cabe resaltar que el registro y documentación de las empresas unipersonales y todos sus procedimientos son fáciles de realizar. Generalmente se registran en el Régimen Único Simplificado ( RUS).
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada ( E.I R.L.)
Se trata de una persona jurídica con derecho privado constituida voluntariamente por 1 titular. Este tipo de empresa tiene responsabilidad limitada, lo que quiere decir que esta asume las deudas con su propio capital, mientras el titular y su patrimonio personal quedan libres de responsabilidad.
El capital de la empresa puede tratarse de dinero o bienes como muebles, maquinaria y equipos. Las actividades que le corresponden son únicamente de pequeña empresa. Suelen registrarse en el Régimen Especial de RENTA ( RER) aunque también pueden registrarse en el Régimen General.
Sociedad Anónima (S.A.)
Persona jurídica de derecho privado con naturaleza comercial o mercantil. Es constituida por sus socios fundadores. Su responsabilidad es limitada, lo que significa que ninguno de los socios solventa las deudas de la empresa con su patrimonio.
El capital de una empresa S.A es representada por acciones nominativas ( aquellas participaciones de una empresa o sociedad que llevan incluidas el nombre del titular que las posee) , constituidas por el aporte de los socios a través de bienes monetarios o no monetarios.
La S.A. puede elegir ser abierta o cerrada.
Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.):
La S.A es abierta cuando sus acciones están abiertas y disponibles a oferta. Esto quiere decir que otras personas pueden comprar sus acciones y convertirse en socios accionistas.
Estos son los casos en los que una S.A puede declararse Abierta:
- Cuando tiene más de 750 accionistas
- Cuando más del 35% de sus acciones son pertenecientes a 175 o más socios
- Cuando la empresa se constituye como S.A.A y todos los accionistas lo deciden unánimemente por voto.
Dependiendo de la actividad que realice, puede acogerse al Régimen acogerse al Régimen General, al Régimen Especial o al Régimen Tributario MYPE del impuesto a la Renta. No puede acogerse al Régimen Único Simplificado (RUS). Sus acciones deben registrar en el Registro de Mercado de Valores Obligatoriamente. Asimismo, sus Estados Financieros son auditados por la Superintendencia de Mercado de Valores(SMV).
Sociedad Anónima Cerrada ( S.A.C )
Una Sociedad Ánonima es cerrada cuando el número de accionistas no sobrepasa los 20 y sus acciones no figuran en el Registro Público. De esta manera, los únicos que pueden adquirir sus acciones son los mismos socios. Pueden realizar todo tipo de actividades sin ninguna restricción.Dependiendo de la actividad pueden acogerse al Régimen General, al Régimen Especial o al Régimen Tributario MYPE del impuesto a la Renta. No puede acogerse al Régimen Único Simplificado (RUS).
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
En este tipo de empresa el capital se divide en participaciones iguales, para que estas no puedan ser incorporadas en forma de títulos valores ni ser denominadas acciones. Los miembros que constituyen una SRL no pueden superar los 20.
Ya que se trata de una Sociedad de Responsabilidad Limitada, los socios no solventar las deudas de la empresa con su patrimonio personal. Pueden realizar todo tipo de actividad, y dependiendo de ella pueden registrarse en el Régimen General, Régimen Especial o al Régimen Tributario MYPE del impuesto a la Renta. No puede acogerse al Régimen Único Simplificado (RUS).
Te ayudamos a constituir tu empresa desde cero
En Contabilidad de Resultados te ayudamos a constituir tu empresa desde cero. Te asesoramos para que puedas concretar tu idea de negocio de la mejor manera. Somos un estudio contable en Lima con más de 20 años de experiencia brindando los servicios de Gestión Financiera, Gestión Contable, Gestión RR.HH, Asesoría laboral, Asesoría tributaria y Auditoría. Pide tu cita aquí